El encargo para el diseño y construcción de dos viviendas pareadas, se aprovecha para abrir una reflexión sobre una tipología, muy habitual en periferias de entornos urbanos, que sin embargo goza –inmerecidamente- de escaso prestigio. Lo extendido del tipo arquitectónico, y su adaptabilidad dimensional a casi cualquier parcela en entornos urbanos de baja densidad, espolea el ingenio para concebirla como un prototipo, y por tanto repetible.
En consecuencia con la idea se prioriza la racionalización constructiva de todos los elementos del edificio: la modulación de la estructura y del cerramiento prefabricado de las fachadas es completa, como consecuencia los huecos de carpintería tienen la misma dimensión, hasta el punto de ser intercambiables.
También se ha optado por la utilización de una tecnología que priorice las soluciones propias de la construcción seca y ligera: estructura metálica, paneles prefabricados, tabiquería de cartón-yeso, tableros de celulosa-cemento, etc, lo que permite una reducción considerable de los plazos de ejecución de la obra.